NOTICIAS DE CAUDIEL |
|
NOTICIAS DE CAUDIEL |
|
Conferencia de clausura del programa de lideragzo para jóvenes "The avenue",El sábado 12 de mayo tuvo lugar la última sesión del programa "The avenue". Esta vez también estaban invitados los padres de las participantes en el programa. Para poner la guinda al pastel, tuvimos la suerte de contar con un ponente excelente, Juan José Javaloyes. Toda una eminencia en el campo de la orientación educativa, personal y familiar. Es doctor en Educación por la Universidad de Valencia, ha sido durante muchos años directivo de diversos colegios y actualmente colabora con la fundación Identitas, de la cual es socio fundador. El tema a tratar, como bien dice el título del presente artículo, fue "los rasgos de la persona líder" y podemos decir que los describió con total claridad y precisión. Además, de cumplir con el reto que le habíamos planteado, llegar tanto a las participantes como a sus padres. A todos les llegó el mensaje, además de divertirse con sus frecuentes giros humorísticos. A todos y cada unos de los asistentes hizo reír o al menos esbozar una sonrisa en su rostro. Aquí van algunas ideas de la sesión, que nunca podrán ser transmitidas como lo hizo el propio ponente. Primero, para ser líder hay que conocerse. Saber que tenemos defectos. Es líder la persona que sabe rodearse de personas más inteligentes que el y así, esas personas le hacen crecer. Es muy importante para esta tarea, ser conscientes de que somos únicos. "No hay nadie como nos", afirmaba Javaloyes dirigiéndose al público. "Cada uno es distinto, Dios no se repite jamás". Por eso, "lo que podemos aportar o lo aportamos, o se queda sin aportar". Este es uno de los constituyentes de la persona, su singularidad. Al mismo tiempo, hay que creer en la propia valía. Saber los puntos fuertes que cada uno tiene. Esto no es nada fácil, pues viven con nos desde que nacemos y están junto con los débiles y no sabemos distinguirlos. Hay que creer en uno mismo y en lo que uno piensa. Otro aspecto de la persona es su apertura. Así pues, el líder ha de abrirse a la realidad. "Este mundo hemos de dejarlo mejor de lo que nos lo encontramos", afirmaba Javaloyes. Todo educa, las paredes educan, cómo vestimos y cómo hablamos educa. La mirada es muy importante. El líder ha de tener una mirada acogedora. Que cuando escuche parece que le interese, de verdad. Hay que llegar a que las personas que nos rodean digan: "Qué bien se esta contigo". Que las personas se encuentren a gusto con nosotros. Que sepan que los vamos a cuidar en lo que necesiten, no en lo que a nosotros nos interesa. Otro aspecto importante, en este campo es ser amigo de los amigos. Algo que es difícil. Nos animó a saber adaptarnos a los gustos de los demás. En este punto habló sobre la sociedad actual de la que comentó que está muy conectada pero muy mal comunicado. La amistad destruye la soledad, que es la consecuencia de no tener amigos. Lo malos líderes están muy solos y no se fían de nadie. Por tanto, ser mejores personas para servir mejor. Tener corazón grande para quererlos a todos. Pero eso no significa estar de acuerdo con todos. Animó a las participantes a vivir como creen que deben vivir. A no dejarse llevar por la masa. Originación. Todas las personas tienen un origen. Por eso, han de saberse hijos. Todos somos fruto del amor de nuestros padres. Por tanto, nadie puede sentirse solo porque somos hijos. Al mismo tiempo, todos tenemos una misión que descubrir y esa misión, se llama vocación. La última parte de la conferencia la dedicó a hablar del dominio de sí. Pues un buen líder ha de ser dueño de su cuerpo, de su inteligencia y de su propia vida. Ha de ser dueño del propio cuerpo. Dominio en la comida, bebida, de la palabra, de la materialidad de nuestro ser. Porque el líder ha de expresar su ser en la mejor versión. Asimismo, hemos de ser dueños de nuestro carácter, de nuestras reacciones. Conscientes de cómo nos afectan las reacciones inesperadas. Los sentimientos del líder son estables. La persona que lidera es estable. Se puedes ir a ella y uno sabe que le va a acoger. El líder acoge. Saber ser tierno con el que lo necesita, respetuoso y decidido. Pero a esto hay que aprender. Ha de tener autodominio de los pensamiento. La inteligencia busca la verdad y eso es tarea difícil. La verdad es la que es. Hay que liderar desde la verdad de la gente y para la gente. Y esto significa estudiar, leer, investigar. La cabeza tiene que crecer en pensamientos. En ella ha de caber lo que no entiende y las personas que piensan distinto a uno mismo. Solo entonces se podrá dialogar para que no se sientan excluidos. Pero para poder dialogar, hay que tener convicciones. El líder tiene altos y nobles ideales, que exijan lo mejor de nosotros mismos y de nuestros hijos. Por último, dueño de la propia vida. El perezoso, el egoísta, el desordenado es menos libre. Hay que entrenarse, no sirve con saber lo que hay que hacer. Todo el conocimiento hemos de ponerlo al servicio de los demás. Este es el liderazgo que necesitamos hoy en día. La historia nos va a recordar por la huella que vamos a dejar en nuestras esposas, maridos, amigos... El liderazgo que necesita el mundo es un liderazgo positivo. Un líder positivo reúne las siguientes características: Propone, no impone; Escucha antes de hablar; Calla, si no es necesario intervenir; Comprende, busca siempre una excusa, una salida; Permitie la autoafirmación de los demás; es delicado y acompaña. Ni una palabra se puede desperdiciar de todo lo anterior. Todos los que estábamos allí, salimos con ganas de ser cada uno líder positivo en nuestro ambiente. Al terminar la conferencia la Presidenta de la Junta Directiva, Doña María Jesús Herrero, y la directora del programa, Inmaculada Valldecabres, hicieron entrega de los diplomas y certificados a las participantes en el programa.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archives
Marzo 2019
Categories
Todos
|