Asociacion Caudiel- Castellon- Opus Dei-Asociacion juvenil-Extraescolares
  • Home
  • Quiénes somos
    • Proyecto Educativo
  • Actividades
    • Estudio
    • Voluntariado
    • THE AVENUE 2.0
    • semana santa
    • verano
  • FAMILIAS
    • SENDERISMO EN FAMILIA
    • Concurso de Villancicos por familias Benicarló
  • NOTICIAS
  • Contacto

NOTICIAS DE CAUDIEL

Notify Me

II Sesión del programa de liderazgo

3/23/2019

1 Comentario

 
 El pasado 15 de diciembre tuvimos la suerte de contar con Nacho Grande, director de Cáritas Diocesana de Valencia, como ponente del mes dentro del programa de sesiones de liderazgo femenino The Avenue.

Desde el principio de la intervención consiguió la interacción con el público tan joven que le escuchaba: “Qué es una persona pobre?”, preguntó. Las respuestas fueron muy variadas y comenzó a dar forma a la sesión a través de esta cuestión. Nos encontramos a diario con gente necesitada de distintos bienes, ante todo personas que esperan un trato digno, una atención, un respeto. A veces podemos hacernos insensibles, dejar de ver al que pide dinero, comida, ayuda, una sonrisa, porque quizá no queremos enfrentarnos a esa realidad que nos rodea, a esa realidad de carencia, de sufrimiento. El ponente fue intercalando anécdotas vividas en primera persona, y en este punto comentó que un año se hizo la Operación frío en la que se entregaron ropas de abrigo a las personas que pernoctaban al raso por las calles de la ciudad de Valencia: se trataba de llegar a las necesidades básicas de esta gente, de servirles en lo que pueden necesitar.

Por este motivo animó a las participantes del programa y a todas las asistentes a ser líderes del servicio: para servir no imponemos lo que nos parece que hace falta, sino que nos acercamos a esa persona, charlamos con ella y preguntamos qué necesita. De esta forma, los actos solidarios cobran un sentido auténtico en el que el centro deja de ser el voluntario o la voluntaria y pasa a serlo la persona necesitada. Dejaremos de hacer un acto solidario por la satisfacción que recibimos al hacerlo y lo haremos como un verdadero servicio, una verdadera atención a la persona que sufre, que pide, que nos reclama una atención. Ese es el tipo de liderazgo que desde el programa The Avenue se pretende: un liderazgo que acoge a las personas que le rodean, que se apoya en ellas para avanzar, y que tiene en cuenta sus necesidades para poder solventarlas en la medida de lo posible y contribuir de este modo a que todas las personas tengan una vida digna, un trato humano, una atención personal. Un ejemplo muy gráfico fue el que contó de un chico huérfano que pedía dinero en la calle para que la gente se parase a hablar con él.

Planteó, también, una cuestión de fondo para hacerlas reflexionar: ¿cuáles son los tres males de la sociedad actual?: el individualismo, la cultura del descarte y la globalización de la indiferencia, dijo parafraseando al Papa Francisco. Pidió en varias ocasiones a las asistentes que no dejaran de mirar a su alrededor, de empatizar, de comprender: escuchar para comprender. Recordó que el éxito a costa de otras personas no hace mejor a un líder, sino que lo que de verdad hace de un líder una persona atrayente es su capacidad de acoger a todos, tratando de sacar lo mejor de cada uno, contando con ellos para conseguir una meta común que beneficie al conjunto. Esto, comentó, no es fácil, y exige un corazón muy grande y capaz de comprometerse con la gente; el corazón anhela y es feliz haciendo esto: comprometiendo su amor con un ideal noble, grande, que contribuya a hacer un mundo mejor: y eso es un líder, una persona con un corazón capaz de querer y desde el cariño ayudar, escuchar, dar, recibir.

Lo explicó de un modo gráfico con algunas imágenes en las que se describían las instrucciones de algunos objetos: un casco en el que diga “no golpear”, un paraguas que no se puede mojar, una tirita que no se puede poner en contacto con la piel, o un corazón que diga no se puede comprometer. De esta forma, las participantes comprendieron mejor el sentido del mensaje.

Finalmente propuso un pequeño reto a las futuras líderes: tratad de estar atentas este mes a las realidades de sufrimiento que hay a vuestro alrededor: no hace falta irse lejos, ni siquiera participar en un programa de solidaridad: en vuestra propia casa, con vuestra madre: la podéis mirar a los ojos, escuchar sus necesidades, acoger sus padecimientos y tratar de comprometeros para cambiar, acompañar, hacer lo que esté de vuestra mano para cambiarlo. Así, desde la empatía y la solidaridad, se puede ser verdaderas líderes positivas para nuestra sociedad. 
1 Comentario

Sesión inaugural de la II Edición del Programa de Liderazgo The Avenue   2.0

11/22/2018

0 Comentarios

 
El pasado sábado 17 de noviembre tuvo lugar en la Asociación Cultural Caudiel la primera sesión del programa de liderazgo femenino para jóvenes. Las participantes recogieron el material, las acreditaciones y fueron tomando asiento con la ilusión propia de esta jornada tan esperada.

La conferencia fue impartida por la Dra. De Castro, psiquiatra de la Clínica de la Universidad de Navarra, especialista en psiquiatría infanto-juvenil. Se dirigió a las participantes desde el principio con un tono animante, invitándolas a ser ellas mismas, a conocerse y darse a conocer con naturalidad, a tener confianza en ellas mismas, y a soñar. Al inicio de la conferencia comentó: “Si tenemos un sueño, hemos de ir a por él, pues uno alcanza cuanto desea”, aclarando que los sueños deben ser realistas y que no se logran sin poner esfuerzo.
Más adelante, definió el liderazgo que enmarca el programa diciendo que el liderazgo a perseguir debe ser un liderazgo integral, no se trata de liderar gente sino de liderar la propia vida para poder, en un futuro, liderar una familia, una empresa, un grupo de trabajo, etc.

Desde el inicio la ponencia fue colaborativa, la doctora animó a las presentes a aportar rasgos de la persona líder y a poner algún ejemplo de líderes que influyen o han influido en la sociedad a lo largo de la historia. Entre todas concluyeron que un líder es aquel que persigue un ideal bueno, tiene un objetivo claro y anima a la gente de su alrededor a ser la mejor versión de sí mismos para alcanzar juntos esa meta. Son personas que animan a buscar lo que todo corazón anhela: la verdad, la belleza, el bien. Además, comentó la doctora, suelen ser personas con inteligencia emocional, pues suelen humanizar el ambiente en el que se encuentran.

Seguidamente, y en esto centró gran parte de la charla, habló del autoconocimiento, tan necesario para establecer las bases de la propia personalidad y para poder llegar a ser un buen líder. Se puede llegar a conocer, comentó, aquél que observa y reflexiona. Alentó a conocerse sin desanimarse, pues el primer paso para querer y aceptar a los demás es quererse y aceptarse a uno mismo. Otro detalle que consideró clave para el autoconocimiento es la escucha de lo que nos dicen las personas que nos quieren bien. “A veces no quiero conocer el fondo porque quizás no quiero o, mejor, no sé cómo cambiar eso” dijo la psiquiatra. Este puede ser el origen de un nulo conocimiento del propio carácter y de la evitación del silencio que es frecuente en tantos jóvenes.

Finalmente expuso los rasgos de una personalidad madura y cómo el fundamento de todo crecimiento vital está en entender cuál es el motivo de mis actos, qué me caracteriza cómo persona y cuáles son los rasgos de mi personalidad. Por ello, y tras algunas intervenciones de las asistentes, les propuso como actividad a desarrollar con las mentoras un test de autoconocimiento.

Al concluir la sesión las protagonistas del programa estaban entusiasmadas y agradecieron las palabras de la Dra. De Castro con un aplauso. Seguidamente las participantes y la ponente se acercaron a tomar un snack y comenzó el coloquio que tanto impulsa la puesta en común de distintos puntos de vista y las vivencias de cada una al respecto, contribuyendo de forma transversal a la formación en respeto, escucha activa y acogida de todas las participantes en la jornada para que lleguen a ser en su vida líderes globales, líderes que integran. 
0 Comentarios

Clausura del curso en la Asociación Caudiel

6/25/2018

1 Comentario

 
Imagen
Todo lo bueno se acaba y hemos tenido que despedir este curso que ha pasado tan rápido.
Ayer domingo la Asociación Caudiel se trasladó hasta una masía a las afueras de Castellón para despedir el curso como toca: ¡con un día familiar!
La Jornada empezó con la Santa Misa a las 12:30, al terminar empezamos a montar mesas y preparar la comida. Mientras el cocinero oficial, Toni López, ya tenía en marcha las dos paellas. Los primeros en degustarla serían los niños. Primer turno de comida. Mientras los mayores disfrutábamos de una cervecita, un aperitivo y una buena conversación.
Han acabado los pequeños y se marchan a jugar. Fútbol, ping pong, tobogán, gallinas, perro... No les falta diversión.
Es el turno de los mayores. Sobre las tres nos sentamos a la mesa y  con la comida, subasta de postres, café y tertulia no nos levantamos hasta las cinco. El tiempo volaba.
Subasta de postres, ha leído bien. Se subastaron los postres aportados por las familias para conseguir becas. Fue un evento muy divertido.
Se acerca el final y una mamá se levanta para hacer entrega de un regalo. Un regalo muy especial para Silvia, la que ha sido directora durante tres años. Se marcha a otra asociación en Murcia. Una pena en el alma, pero llena de agradecimiento por su implicación en la asociación. ¡Gracias Silvia!
Cae el sol, ya es hora de ir a casa, duchar a los niños y darles de cenar. Hoy, ¡soñarán con huertas, gallinas, postres y... Caudiel! Antes de irnos un stop en una pequeña sala para ver el vídeo resumen de las actividades del año.
Gracias familias por vuestra presencia, hicisteis del día un fiesta. ¡Hasta septiembre!

1 Comentario

Rasgos de la persona líder

5/13/2018

0 Comentarios

 
Imagen

Conferencia de clausura del programa de lideragzo para jóvenes "The avenue" 

,El sábado 12 de mayo tuvo lugar la última sesión del programa "The avenue". Esta vez también estaban invitados los padres de las participantes en el programa. Para poner la guinda al pastel, tuvimos la suerte de contar con un ponente excelente, Juan José Javaloyes. Toda una eminencia en el campo de la orientación educativa, personal y familiar. Es doctor en Educación por la Universidad de Valencia, ha sido durante muchos años directivo de diversos colegios y actualmente colabora con la fundación Identitas, de la cual es socio fundador.

El tema a tratar, como bien dice el título del presente artículo, fue "los rasgos de la persona líder" y podemos decir que los describió con total claridad y precisión. Además, de cumplir con el reto que le habíamos planteado, llegar tanto a las participantes como a sus padres. A todos les llegó el mensaje, además de divertirse con sus frecuentes giros humorísticos. A todos y cada unos de los asistentes hizo reír o al menos esbozar una sonrisa en su rostro. 

Aquí van algunas ideas de la sesión, que nunca podrán ser transmitidas como lo hizo el propio ponente.
Primero, para ser líder hay que
conocerse. Saber que tenemos defectos. Es líder la persona que sabe rodearse de personas más inteligentes que el y así, esas personas le hacen crecer. Es muy importante para esta tarea, ser conscientes de que somos únicos. "No hay nadie como nos", afirmaba Javaloyes dirigiéndose al público. "Cada uno es distinto, Dios no se repite jamás". Por eso, "lo que podemos aportar o lo aportamos, o se queda sin aportar". Este es uno de los constituyentes de la persona, su singularidad. Al mismo tiempo, hay que creer en la propia valía. Saber los puntos fuertes que cada uno tiene. Esto no es nada fácil, pues viven con nos desde que nacemos y están junto con los débiles y no sabemos distinguirlos. Hay que creer en uno mismo y en lo que uno piensa.

Otro aspecto de la persona es su apertura. Así pues, el líder ha de abrirse a la realidad. "Este mundo hemos de dejarlo mejor de lo que nos lo encontramos", afirmaba Javaloyes. Todo educa, las paredes educan, cómo vestimos y cómo hablamos educa. La mirada es muy importante. El líder ha de tener una mirada acogedora. Que cuando escuche parece que le interese, de verdad. Hay que llegar a que las personas que nos rodean digan: "Qué bien se esta contigo". Que las personas se encuentren a gusto con nosotros. Que sepan que los  vamos a cuidar en lo que necesiten, no en lo que a nosotros nos interesa. Otro aspecto importante, en este campo es ser amigo de los amigos. Algo que es difícil. Nos animó a saber adaptarnos a los gustos de los demás. En este punto habló sobre la sociedad actual de la que comentó que está muy conectada pero muy mal comunicado. La amistad destruye la soledad, que es la consecuencia de no tener amigos. Lo malos líderes están muy solos y no se fían de nadie. Por tanto, ser mejores personas para servir mejor. Tener corazón grande para quererlos a todos. Pero eso no significa estar de acuerdo con todos. Animó a las participantes a vivir como creen que deben vivir. A no dejarse llevar por la masa.

Originación. Todas las personas tienen un origen. Por eso, han de saberse hijos. Todos somos fruto del amor de nuestros padres. Por tanto, nadie puede sentirse solo porque somos hijos. Al mismo tiempo, todos tenemos una misión que descubrir y esa misión, se llama vocación.

La última parte de la conferencia la dedicó a hablar del dominio de sí. Pues un buen líder ha de ser dueño de su cuerpo, de su inteligencia y de su propia vida.
Ha de ser dueño del propio cuerpo. Dominio en la comida, bebida, de la palabra, de la materialidad de nuestro ser. Porque el líder ha de expresar su ser en la mejor versión. Asimismo, hemos de ser dueños de nuestro carácter, de nuestras reacciones. Conscientes de cómo nos afectan las reacciones inesperadas. Los sentimientos del líder son estables. La persona que lidera es estable. Se puedes ir a ella y uno sabe que le va a acoger. El líder acoge. Saber ser tierno con el que lo necesita, respetuoso y decidido. Pero a esto hay que aprender.
Ha de tener autodominio de los pensamiento. La inteligencia busca la verdad y eso es tarea difícil. La verdad es la que es. Hay que liderar desde la verdad de la gente y para la gente. Y esto significa estudiar, leer, investigar. La cabeza tiene que crecer  en pensamientos. En ella ha de caber lo que no entiende y las personas que piensan distinto a uno mismo. Solo entonces se podrá dialogar para que no se sientan excluidos. Pero para poder dialogar, hay que tener convicciones. El líder tiene 
altos y nobles ideales, que exijan lo mejor de nosotros mismos y de nuestros hijos.
Por último, dueño de la propia vida. El perezoso, el egoísta, el desordenado es menos libre.  Hay que entrenarse, no sirve con saber lo que hay que hacer. Todo el conocimiento hemos de ponerlo al servicio de los demás. Este es el liderazgo que necesitamos hoy en día.
 La historia nos va a recordar por la huella que vamos a dejar en nuestras esposas, maridos, amigos...

El liderazgo que necesita el mundo es un liderazgo positivo. Un líder positivo reúne las siguientes características: Propone, no impone; Escucha antes de hablar; Calla, si no es necesario intervenir; Comprende, busca siempre una excusa, una salida; Permitie la autoafirmación de los demás; es delicado y acompaña.

Ni una palabra se puede desperdiciar de todo lo anterior. Todos los que estábamos allí, salimos con ganas de ser cada uno líder positivo en nuestro ambiente.

Al terminar la conferencia la Presidenta de la Junta Directiva, Doña María Jesús Herrero, y la directora del programa, Inmaculada Valldecabres, hicieron entrega de los diplomas y certificados a las participantes en el programa.
0 Comentarios
<<Anterior

    Archives

    Marzo 2019
    Noviembre 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017

    Categories

    Todos
    Actividades
    Bachillerato
    Baile
    Blog
    Castellon
    Curso 2016/17
    Educación
    Educación
    Estudio
    Familia
    Inspiring Girls
    Liderazgo
    Manualidades
    Mujer
    Para Madres
    Primaria
    RRSS
    Secundaria
    The Avenue
    Valores

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Home
  • Quiénes somos
    • Proyecto Educativo
  • Actividades
    • Estudio
    • Voluntariado
    • THE AVENUE 2.0
    • semana santa
    • verano
  • FAMILIAS
    • SENDERISMO EN FAMILIA
    • Concurso de Villancicos por familias Benicarló
  • NOTICIAS
  • Contacto