NOTICIAS DE CAUDIEL |
|
NOTICIAS DE CAUDIEL |
|
En esta penúltima sesión tratamos el tema de la moda, para ello, contamos con la presencia de Blanca López, diseñadora de moda y profesora del Instituto de moda de Fuenllana, Madrid. Porque parece que la moda sea algo trivial y de gustos, pero nos va mucho en ella. Como afirmó la ponente al inicio de la conferencia: "Dime cómo vistes y te diré cómo eres". Pues sí, es verdad, con nuestra forma de vestir reflejamos aquello que somos. Y eso se puede trasladar a toda la sociedad. La sociedad se refleja en la moda, tanto es así que la ponente afirmó: "Para conocer a una sociedad, pediría una revista de moda". A lo largo de la sesión hizo un pequeño repaso de la historia de la moda, así como explicó de manera sucinta aspectos técnicos: forma, volumen, fibras, tejidos, color... Por ejemplo, son la forma y el volumen los que hacen que una prenda sea de una temporada o de otra. Nos explicó los diferentes tipos de fibras que hay con las últimas innovaciones, ahora existen fibras inteligentes. Los colores siempre son los mismos pero cambia la tonalidad, la gama cromática. La finalidad del cambio es que el usuario tenga que adquirir la prenda. Antiguamente el color definía la clase social, en la actualidad los colores marcan las temporadas, son colores semestrales. Otra idea interesante, la moda es cíclica. La indumentaria siempre vuelve pero de una forma distinta. El siglo XX fue el siglo en el que más se ha evolucionado en la indumentaria. Para mostrárnoslo vimos el vídeo "100 años de moda en 100 segundos". Y evoluciona porque las tendencias cambian. Al diseñador las tendencias le llegan a través de un "trend book", que está financiado por una fundación, una asociación. En estas hay empresarios a los que les interesa vender un producto de moda por alguna razón, por ejemplo, que tengan mucho lino en stock. Al final la moda es dinero. Antes existía la figura del "coolhunter", una persona que buscaba tendencias. Por ejemplo nos contó el origen de la moda de los pantalones rotos. UN "coolhunter" fotografió a un niño de Nueva York que lo llevaba así. Lo que ocurrió con ese niño es que tenía que esperar que el pantalón pasara por sus hermanos mayores y cuando le llegó a él, le llegó roto y así se lo puso. En la actualidad, los sociólogos hacen estudios de lo que la gente demanda. En base a lo que la sociedad, pide se hacen los libros de tendencias. El diseñador investiga y compara con el "trend book". También habló de cómo a la hora de diseñar, las prendas se hacen de manera que peguen, aunque en tienda se distribuyan en lugares distintos. Pero el diseñador los hace para que el usuario los elija como él los ha pensado. Y así ocurre. No podía faltar en una sesión sobre moda que se hablara de belleza. La profesora nos transmitió que la belleza interior se manifiesta externamente, que las apariencias no siempre engañan, la impresión que te causa una persona a primera vista suma o resta sobre lo que pienses de ella. La moda es el primer lenguaje. En este tema dio algunos consejos a la hora de comprar, animo a las participantes a que pararan a pensar el por que de aquella compra o qué intención tienen al vestirse de una determinada forma. Asimismo, las animó a tener su propia tendencia, a ser elegantes. Para reafirmar esta idea utilizó una frase de Cocó Chanel: "No es la apariencia, es la esencia. No es el dinero, es la educación. No es la ropa, es la clase". "Ser elegante es un todo, todo en nuestro ser ha de ser armonía y elegancia", afirmó. Por último, nos explicó cómo funciona nuestra percepción. Nos dijo que cuando miramos, lo primero que se ve es el color; lo segundo, la figura geométrica, la proporcionalidad; lo tercero, la textura, el tejido que tiene; y que tiene más carga visual lo último que se percibe. Acabó con una sentencia animante y emprendedora para las participantes: "Intentad ser vosotras el líder".
0 Comentarios
|
Archives
Marzo 2019
Categories
Todos
|